Los tamalitos tarmeños son deliciosos!! cada persona tiene su propia receta, tanto la señora que los vende en la esquina del Mercado Modelo, que los prepara con la receta heredada de su señora madre, como los de Luchita Valenzuela o de mi Tía Teófila, todos a cual mejor esta vez hagamos los honores a la receta de Doña María E. Porras de Londoña, madre tarmeña que muy cordialmente me prestó su receta.
INGREDIENTES
1 kilo de maíz blanco pelado (de mote)
1 cebolla rosada grande.
2 cucharaditas de ajo molido
½ kilo de costillar
250 grs. de cuerito de chancho
750 grs. de manteca
Pasas sin pepa
Maní tostado con cáscara
1 ají amarillo dorado sobre la plancha
2 cucharadas de ají colorado
1 cucharada de perejil picado finito
4 huevos duros cortados
2 cucharaditas de ajos molidos
Sal, pimienta.
1 copa de buen Pisco.
¼ cucharadita de anís entero.
Panca de maíz seca, remojada y cordel fino para atar los tamales.
PREPARACION:
Remojar el maíz y quitarle la raicilla, luego moler a punto de graneado pero fino.
Licuar 1/2 cebolla, con los ajos.
Cocinar la carne de cerdo con el cuerito en agua con sal.
Separar un poquito de caldo caliente y poner a macerar el anís.
Hacer un aderezo con un poco de manteca, cocer primero el ají colorado, agregar la otra mitad de la cebolla picada bien fina, una vez cocida agregar las dos cucharaditas de ajo, pimienta, perejil picado, y la carne de cerdo cocida, agregando un poco del caldito para que quede jugoso el preparado, rectificar el punto de sal.
Diluir la manteca, para mis sobrinas que están fuera usen la CRISCO.
En un bol poner el maíz molido, agregarle la manteca diluida, el caldo con el anís, y amazar agregando poco a poco el caldo en el que se cocinó la carne, probar el punto de sal, añadir el Pisco y seguir amasando para crear porosidad. Probar la masa sobre el dorso de la mano, no debe pegarse y debe dejar grasitud sobre la piel.
Para hacer los tamales, coger un poco de masa y aplanarla sobre la palma de la mano, poner al centro la carne guisada, maní, pasa, una rajita del ají amarillo dorado sobre la plancha, un trocito de huevo duro. Cubrir con otro tanto de maza, uniendo los bordes. Colocar sobre dos pancas cuyas puntas deben quedar opuestas, formar con ellas un cuadrado sobre la maza, luego atar con el cordel fino. Para cocinar formar en la olla una cama de panca, agregar un poco de sal al agua y el sobrante del caldo de carne, colocar los tamales sobre la panca, acomodarlos bien, cubrirlos con otro tanto de panca y tapar la olla herméticamente. Cocinar durante 45 minutos. Una vez que rompe el hervor bajar el fuego y cocinar a fuego lento.
Servir con una salsa de cebollas a la juliana con rocoto y perejil picado.
20 tamales.
1 kilo de maíz blanco pelado (de mote)
1 cebolla rosada grande.
2 cucharaditas de ajo molido
½ kilo de costillar
250 grs. de cuerito de chancho
750 grs. de manteca
Pasas sin pepa
Maní tostado con cáscara
1 ají amarillo dorado sobre la plancha
2 cucharadas de ají colorado
1 cucharada de perejil picado finito
4 huevos duros cortados
2 cucharaditas de ajos molidos
Sal, pimienta.
1 copa de buen Pisco.
¼ cucharadita de anís entero.
Panca de maíz seca, remojada y cordel fino para atar los tamales.
PREPARACION:
Remojar el maíz y quitarle la raicilla, luego moler a punto de graneado pero fino.
Licuar 1/2 cebolla, con los ajos.
Cocinar la carne de cerdo con el cuerito en agua con sal.
Separar un poquito de caldo caliente y poner a macerar el anís.
Hacer un aderezo con un poco de manteca, cocer primero el ají colorado, agregar la otra mitad de la cebolla picada bien fina, una vez cocida agregar las dos cucharaditas de ajo, pimienta, perejil picado, y la carne de cerdo cocida, agregando un poco del caldito para que quede jugoso el preparado, rectificar el punto de sal.
Diluir la manteca, para mis sobrinas que están fuera usen la CRISCO.
En un bol poner el maíz molido, agregarle la manteca diluida, el caldo con el anís, y amazar agregando poco a poco el caldo en el que se cocinó la carne, probar el punto de sal, añadir el Pisco y seguir amasando para crear porosidad. Probar la masa sobre el dorso de la mano, no debe pegarse y debe dejar grasitud sobre la piel.
Para hacer los tamales, coger un poco de masa y aplanarla sobre la palma de la mano, poner al centro la carne guisada, maní, pasa, una rajita del ají amarillo dorado sobre la plancha, un trocito de huevo duro. Cubrir con otro tanto de maza, uniendo los bordes. Colocar sobre dos pancas cuyas puntas deben quedar opuestas, formar con ellas un cuadrado sobre la maza, luego atar con el cordel fino. Para cocinar formar en la olla una cama de panca, agregar un poco de sal al agua y el sobrante del caldo de carne, colocar los tamales sobre la panca, acomodarlos bien, cubrirlos con otro tanto de panca y tapar la olla herméticamente. Cocinar durante 45 minutos. Una vez que rompe el hervor bajar el fuego y cocinar a fuego lento.
Servir con una salsa de cebollas a la juliana con rocoto y perejil picado.
20 tamales.
La señora Queta De La Cruz los preparaba deliciosos.
Good
ResponderEliminarLos probé y son deliciosos tenían que ser tamales tarmeños
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminar